Datos personales

dealgodon@live.com.mx
Mostrando entradas con la etiqueta trejo. de algodon.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trejo. de algodon.. Mostrar todas las entradas

4.12.08

Enriqueta Ochoa




Este lunes por la tarde, fallece la gran poetisa lagunera Enriqueta Ochoa.
El fondo de cultura económica, editó “Poesía Reunida”, con motivo de su 80 aniversario, en este año en curso, y también, en el pasado mayo, recibió la medalla de Bellas Artes por su trayectoria. Deja un libro en puerta, “Diccionario de imágenes poéticas de la poesía mexicana del siglo XX”, una recopilación de la forma en que 19 poetas mexicanos han abordado temáticas en común. Dicho volumen queda en tránsito de publicarse, en manos de Felipe Garrido, el CONACULTA, la Universidad Veracruzana y el Instituto de Cultura del Estado de Coahuila, según información publicada en El Universal.

El escritor lagunero, Vicente Alfonso, tuvo una plática con la maestra un par de días antes de que recibiera la medalla de Bellas Artes en este mayo pasado. Vuelve a publicarla en su blog. http://elsindromedesquilo.blogspot.com/


Dejo un soneto para la maestra. En paz descanse.


Enriqueta Ochoa


No hay rincón, ni guarida más distante,
ni prisión que detenga sus palabras.
Guerrera con cincel, que humilde labra
Imágenes del alma tan brillantes.

Yacían dormitando en los resquicios,
sembrados en arena inerte, impura,
los versos de las dulces comisuras
de labios que combaten el suplicio.

No hay flor que con amor no surja un día
de la aridez que ofrece este desierto,
así como la más pura poesía,

escrita con el corazón abierto.
A usted un obituario, una elegía,
festejos a sus versos, pues despiertos.


Trejo (Diciembre del 2008)

29.11.08

Pedro Guerra


Ayer que rodaba por la carretera, escuche el nuevo disco del cantautor canario Pedro Guerra, titulado Vidas. El disco de 14 temas, es una muestra de madurez musical y literaria del autor, y a la vez, es congruente con lo que ha venido haciendo a lo largo de su carrera artística.

El sólo hecho de que venga de él, avisa material interesante, donde compagina a la perfección, los elementos que conforman una canción: Letra y música, sin pelearse entre sí.

Transcribo la rola que en la cata fue de mi elección.

(Música mediterránea, guitarras, bajo y percusiones)



Quisiera saber


Del sol sólo sé que es de luz y fuego
del mar que al final se convierte en hielo
no puedo entender la guerra y las cruces

Del pan sólo sé que lo amasa el trigo
y sé que en el bosque hay un ciervo herido
quisiera saber cuándo no se sufre

Yo sé que la luna no da la cara
y sé que el presente ayer fue mañana
yo sé que al final solo quedan huesos
y se que en los ojos vive el misterio
quisiera saber cuándo no se sufre
cuándo no se sufre

De Dios sólo sé que ha llegado tarde
y sé que el papel si lo prendes arde
no puedo entender la ciudad sin luces

Yo sé que la lluvia lo moja todo
y sé que no hay vida en un cuerpo solo
quisiera saber cuándo no se sufre

Yo sé que la luna no da la cara
y sé que el presente ayer fue mañana
yo sé que al final solo quedan huesos
y se que en los ojos vive el misterio
quisiera saber cuándo no se sufre
cuándo no se sufre

Yo sé que el invierno es un árbol muerto
y sé que la vida es un algo incierto
quisiera saber cuándo no se sufre
cuándo no se sufre.




Archivo del blog