Datos personales

dealgodon@live.com.mx

29.1.10

Para la Elite y los Divos


Para el que quiere dinero
Y el poder como objetivo
Para la elite y los divos.
Para los cerdos fuleros
Atiborrar el granero
Es más que la comunión.
Multiplicar bien la acción
Ya sin derecha ni izquierda
El pueblo ahogado en la mierda
Y Paga la remisión

De los dueños del casino
-Peces gordos ya con canas-
Que gritan: “La casa gana”
Y es Déjà vu, no destino.
Sauces, palmeras y pinos
Decoran sus residencias
Y sin pagar sus tenencias
Gravan y graban las frentes
De quien pelamos los dientes
Y ya perdemos paciencia.

Foto encontrada en la web.
Texto de Trejo

9.1.10

Décimas de Borrachos



Hace unos días mi buen cuate Frino publicó en su blog www.cortandorabanos.blogspot.com algunas décimas que nos echamos junto a unas cervezas. La cosa no quedó allí. Anexo un video y reproduzco su nota.

El aprendizaje de la retórica no es cosa fácil y hay que asegurarlo aún a través de los métodos más inesperados. Así que fui con mi buen amigo Trejo, hábil poeta del desierto, a un cultural recinto para darle una boleada al espíritu. En socrática borrachera, nos sorprendieron las musas saliendo de la pulquería y que se arma la disertación sobre el futuro de la lírica nacional a decimazos. Como dispensa valga decir que estudios muy recientes de la EMRP demuestran que el curado de apio es el remedio más eficaz contra el virus de la H1 N1, (desbancando al Tamiflu), ya se preparan barricas del mexicano néctar para exportarlo en filantrópica acción humanitaria...



Trejo :

Raspo un envase de fanta

por moneditas de a peso,

es por no sentirme tieso

guapéale, Frino, ¡canta!

y si está el virus que espanta

me arrimaré el tapaboca

chicu, chichicu, que toca

la banda, y ya sin vergüenza

bailo en honor a la influenza.

te paso el güiro, te toca.




Frino:

Sigue sonando la orquesta

pero no encuentro al cantante

¿Estará, el sitio, vacante?

¿La plaza estará dispuesta?

Siempre quise, en una fiesta

echar mis versos a andar

como Sinatra cantar

disfrazado de pingüino

con una copa de vino

en el centro del lugar




Pero, aunque se sienta gacho

nuestra carrera es distinta

porque tenemos más pinta

para entretener borrachos

¡Poetas de populacho

échense una de Paquita!

El mundo no necesita

más divos con frac y guantes

eso -repito- era antes

y aunque es la verdad, me agüita.




Trejo:

¿En serio? a un grammy le tiro

¿Y me vienes a ubicar

con que Furia Musical

le viene más a mi güiro?

Yo por Beethoven me inspiro

y por las letras de Paz,

tres acordes por compás

y algunos versos sencillos

para hacer el estribillo

que a todos pone a bailar.





Es tan simple mi instrumento

cascarón de calabaza

que raspo y toda la raza

hace honor a mi talento.

Amigo, este es mi momento

voy directo al estrellato

no seré estrella de un rato

de eso estoy muy seguro

aplausos veo en mi futuro

con mi güiro y mi vibrato.





Frino:

Hablas con tal convicción

que ya me estás convenciendo

tu éxito va en crescendo

Cámara, luces y acción:

¡El Sinatra de Torreón

queda antes ustedes, señores!

te apuntan los reflectores

y el público te saluda…

sólo me queda una duda

¿cuándo harás versos mejores?





Porque el aplauso, mi hermano

es un instante de ruido

palmas chocando, sonido

que hace el pueblo con la mano,

oropel, destello vano

ratonera solipsista

pero aquí te va una pista

en la dirección correcta:

sólo la obra perfecta

calma la sed del artista




To be continued...

15.11.09

Décimas al TSM

Sobra decir la mala organización que mostró el Club Santos Laguna en la inauguración del Territorio Santos Modelo y en su primer partido oficial.
Cáñez y su servidor, escribimos un par de décimas para sacar el coraje. De ahí en más todo sigue igual, somos guerreros.



Décimas al TSM

Pa' sacar su dinerito
Cobran caro dirigentes
Que sin culpa de las gentes
Van volando al infinito
Como lana en finiquito.
Le sacó buen plan Modelo,
Van que vuelan para el cielo
Y hasta arriba están del trono
En enero merco abono
Mientras tanto me flagelo.

Cáñez



¿Abono? Será de vaca
Lechera, de los que auspician.
¿Y tú demandas justicia?
Billetes sacan en pacas
Y no imagines que flacas,
si se trata de un negocio,
Donde el deporte y el ocio
Lo mercan pero sin ética
Y de manera patética
creemos que somos socios.


Trejo




Curado ya estoy de espantos
con asuntos de futbol,
se anotaron grande el gol
los albiverdes del Santos.
Disculparás mis quebrantos
mas la neta siento gacho:
estadio a nivel gabacho
y la raza de azotada;
les salió una gran jugada
pero no mochan ni un facho.

Cáñez




Así sucede, muchacho,
En terrenos de inversión,
Apuestan por la pasión
De los niños y borrachos.
Este vato es vivaracho,
Que nos ha vendido espejos,
Me dejo de llamar Trejo:
Teniendo mal temporada
Como con Carlos Ahumada,
cancha sola y no me quejo.


Trejo


Décimas de Cáñez y Trejo.

9.11.09

Qué hacer para ir al Infierno


Hace unos días tuve que ir a un lugar cercano al bosque Venustiano Carranza. Al salir, camino a mi troquita que estacioné cerca de los jugos, me detuvieron un par de muchachas de falda larga para hablarme de la palabra de dios, y de que estoy condenado a ir al infierno. Así de sopetón me lo dijeron (tuve que darle un largo sorbete a mi jugo de betabel con apio y limón). Motivado por mi falta de interés en esas cuestiones, les dije que tenía prisa porque me estaban esperando. Me preguntaron que si de verdad no me interesaba saber que estoy condenado al abismo. Respondí que no, que no me interesaba en ese momento pero que muchas gracias. De una bolsa que cargaban, sacaron la que sería su última carta en juego, un folletito para que lo leyera cuando tuviera oportunidad, ya que aún tenía tiempo de cambiar mi destino y no chamuscarme eternamente a lado de Hitler, Bush, Salinas, Cruella de Vil y Sergio Bueno.

Reproduzco el texto escrito en la contraportada del folleto. Dentro de éste, sólo se encuentra la palabra “Nada” como respuesta a la pregunta.

¿Qué hacer para ir al infierno? NADA! ¿Sorprendido?
No necesitamos hacer nada para ir al infierno porque ya lo hemos hecho. Delante de Dios, ya todos somos pecadores culpables. Lee Ezequiel 18:4

Hoy en día la mayoría de la gente no teme a Dios, porque no se dan cuenta de cuan horrenda cosa es el infierno. En el infierno solo hay gritos, lamentos y crujir de dientes! Lee Mateo 13:49 y 50.

Dios también dice que el humo del tormento de ellos ascenderá por siempre jamás. Lee Apocalipsis 14:10-11.

No pienses de que Dios es cruel al permitir que la gente vaya al infierno. La realidad es que El no quiere que nadie vaya allí. Es que la santidad y la justicia de Dios, demanda que el pecado sea castigado.

Tú no tienes que ir allí, porque Dios permitiá que Jesús cargase con tu castigo, tus sufrimientos y tus pecados sobre la cruz. Lee 1 Pedro 3:18 y Romanos 5:8.

Ahora, si tú le crees a Dios que Cristo pagó por tus pecados, y estás dispuesto a admitir que necesitas a Cristo, hazle saber en tu corazón a Dios, ahora mismo, de que tú aceptas al Señor Jesús como tu Salvador personal, y no irás al infierno.
Lee el evangelio de San Juan 1:12 y 5:24.



¿Un jugo natural antioxidante y salvarme de ir al infierno?, definitivamente era mi día para tomar la senda correcta. Lamentablemente mi vida sigue igual. Marlboro y Tecate lo agradecen. La iglesia bautista no puede decir lo mismo.

Dejo un par de décimas para la ocasión.


Hoy me pienso encarrilar

Al infierno es el destino
-Por mi culpa por mi culpa-
Hoy ofrezco mis disculpas,
Juro, seré un buen Bambino,
Ya me lo dijo hasta Frino:
Llegó el tiempo de cambiar,
Al salvador aceptar
Y dejarme ya de vicios,
Para librar bien el juicio.
Hoy me pienso encarrilar

Porque el chamuco está en todo
En las cumbias, en el rock,
Dicen, se encuentra en mi blog,
En la arena y en el lodo,
Hasta detrás de los codos.
Para él somos sus presas,
Seguro que te tropiezas
Como hicieron, Eva, Adán
Manzanas de Canatlán,
Satán les dio la sorpresa.

Trejo


Texto y fotografía de Trejo.

20.6.09

"El Siete Muertes"

Resulta que abordé un taxi que me llevaría al aeropuerto después de trabajar un par de días en la Cd de México. Éste era taxi caché, de los autorizados del WTC, pero no imaginen tanto, era un Tsurito del cual podía estar confiado de que no me asaltarían o alguna cosa por el estilo. El chofer era un señor de edad, ¿edá?, pues bueno, ya se imaginarán que venía tirando rolitas de los Black Angels o mejor conocidos como los Ángeles negros. Platicamos algunas trivialidades, ya saben, conversación de chofer y pasajero; en las escasas 4 cuadras que avanzamos a duras penas, se nos atravesaron un par de microbuses a la auténtica malagueña como presagio de lo que a continuación les comento. Ya más para allá que para acá, llegamos a un cuello de botella. Había ocurrido un accidente, un microbús atropelló a un señor. Le dije al taxista, -Ya ve, cómo no quieren atropellar a la raza si manejan de la chingada -el taxista muy tranquilo me contestó -ya se peló, el atropellado se está moviendo, ya se le armó gacho, en estos casos sale más barato que muera, seguro salió corriendo.


Claro que había escuchado eso, quién no, pero para mi sorpresa el señor me platicó que de chavo, hacía ya bastantes años, al llegar a la capital entró a trabajar de chofer de microbús. –Si usted pregunta por el Siete muertes en ese medio, le hablarán de mí, pero para no hacerle el cuento largo, yo entré y me indicaron las reglas, ¿no?, pues una de ellas era que si atropellaba a alguien sería mejor que lo matara. Yo tome muy enserio las reglas del juego, tanto que a poco menos de cumplir un año trabajando de chofer, había atropellado a 7 cristianos, y claro que para conseguir esto, más de una vez me eché de reversa para asegurarme de que no tendría problemas. De allí viene mi apodo “El Siete Muertes”.

Maldita confesión, de verdad me perturbó. Ayer recordé esto que les platico, ya que al atravesar el bulevar por poco me atropella un Ruta Norte, y por fortuna no fui parte de la estadística que otorga apodos a los camioneros.

19.5.09

Mario Benedetti

Este domingo 17 de mayo, fallece el gran escritor uruguayo Mario Benedetti a sus 88 años de edad, dejando casi la misma cantidad en libros de novela, poesía, ensayos y cuentos, algunos de ellos traducidos en más de 20 idiomas.
Sirva como pésame el presente soneto.


Un escritor puede ser Dios

¿A dónde van los que han dejado todo
si el alma han fragmentado gota a gota?
Es triunfo lo creído una derrota,
mientras su nombre es bardo y Mario apodo.

¿A dónde irá, qué pista nos dejó?
Pienso en su verso: “en un árbol añoso
de oscuros cabeceos”. En reposo
se encuentra su coraza corazón.

La muerte es un silencio que se ocupa
para escuchar los gritos de los versos
de quien perdió la vida, no la voz.

Y cada libro forma un universo,
por eso el escritor puede ser Dios
que el cuerpo de Don Mario es el que ocupa.

(Trejo 18/05/2009)



Fotos tomadas de la web
Texto por Trejo

27.3.09

Quiero laurearme pero me encebollo


Estamos entre el día en que nace y en el que muere el gran poeta peruano Cesar Vallejo. Alguna vez leí que lo que hacía era poner una estupidez sobre otra estupidez, para luego llamarle poema. Este era en concepto que tenían algunos de sus contemporáneos; pero como en la típica historia de los pioneros, nadie da crédito a sus creaciones hasta pasado el tiempo ya.

La cuchara siempre meto, y no será esta vez la excepción, así que les va este soneto que escribí para la ocasión, y después de los catorce endecasílabos, transcribo una pequeña biografía que encontré en esta cosa del demonio llamada internet.


Cesar Vallejo


Llovió en Francia, también en el Perú,
el sollozo del cóndor de los andes.
Ayer murió un poeta de los grandes,
llegaron al panteón aves del sur

a ver la insignia en lápida caliza,
con enlutada tinta y fino esfero:
“Me moriré en Paris con aguacero,
con gárgaras de sangre y fresca risa”.

En Santiago de Chuco, su lugar,
garúa cae con trozos de papel:
son versos fragmentados de Vallejo,

hemistiquio, dos patrias, un espejo.
Y no sorprende al cóndor ver volar
en plena cumbre de la torre Eiffel


(Trejo 27/03/2009)


(Santiago de Chuco, 16 de marzo de 1892 - París, 15 de abril de 1938) Escritor peruano. César Vallejo es acaso una de las figuras de mayor relieve dentro del vanguardismo hispánico. De origen mestizo y provinciano, su familia pensó en dedicarlo al sacerdocio: era el menor de los once hermanos; este propósito familiar, acogido por él con ilusión en su infancia, explica la presencia en su poesía de abundante vocabulario bíblico y litúrgico, y no deja de tener relación con la obsesión del poeta ante el problema de la vida y de la muerte, que tiene un indudable fondo religioso.
Vallejo hizo los estudios de segunda enseñanza en el Colegio de San Nicolás (Huamachuco). En 1915, después de obtener el título de bachiller en letras, inició estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Trujillo y de Derecho en la Universidad de San Marcos (Lima), pero abandonó sus estudios para instalarse como maestro en Trujillo.
En 1918 César Vallejo publicó su primer poemario: Los heraldos negros, en el que son patentes las influencias modernistas, sobre todo de Julio Herrera y Reissig. Esta obra contiene, además, muestras de lo que será una constante en su obra: la solidaridad del poeta con los sufrimientos de los hombres, que se transforma en un grito de rebelión contra la sociedad.
Acusado injustamente de robo e incendio durante una revuelta popular (1920), César Vallejo pasó tres meses y medio en la cárcel, durante los cuales escribió otra de sus obras maestras, Trilce (1922), que supone la ruptura definitiva con el modernismo y con el nacionalismo literario.
En 1923, tras publicar Escalas melografiadas y Fabla salvaje, César Vallejo marchó a París, donde conoció a Juan Gris y Vicente Huidobro, y fundó la revista Favorables París Poema (1926). En 1928 y 1929 visitó Moscú y conoció a Maiakovski, y en 1930 viajó a España, donde apareció la segunda edición de Trilce. De 1931 son su novela Tungsteno y el cuento de Paco Yunque, y un nuevo viaje a Rusia. En 1932 escribió la obra de teatro Lock-out y se afilió al Partido Comunista Español. Regresó a París, donde vivió en la clandestinidad, y donde, tras estallar la guerra civil, reunió fondos para la causa republicana.
Entre sus otros escritos destaca la obra de teatro Moscú contra Moscú, titulada posteriormente Entre las dos orillas corre el río. Póstumamente aparecieron Poemas humanos (1939) y España, aparta de mí este cáliz (1940), conmovedora visión de la guerra de España y expresión de su madurez poética. Contra el secreto profesional y El arte y la revolución, escritos en 1930-1932, aparecieron en 1973.

Transcribo este soneto del cóndor parisino.


Quiero escribir y me sale espuma

Quiero escribir pero me sale espuma.
Quiero decir muchísimo y me atollo;
no hay cifra hablada que no sea suma,
no hay pirámide escrita sin cogollo.

Quiero escribir pero me siento puma;
quiero laurearme, pero me encebollo.
No hay voz hablada que no llegue a bruma,
no hay dios, ni hijo de dios, sin desarrollo.

Vámonos, pues, por eso, a comer hierba,
carne de llanto, fruta de gemido,
nuestra alma melancólica en conserva.

¡Vámonos, vámonos! Estoy herido;
vámonos a beber lo ya bebido,
vámonos, cuervo, a fecundar tu cuerva.

Cesar Vallejo

24.2.09

No hay Cuba sin Pablo



Así como Remedios de Gabriel, la Maga de Cortázar, de Cervantes Dulcinea, del Dante las amantes Y María del Carmen de Noel. Yolanda es una mujer indispensable en nuestra cultura.

Hace un par de semanas le llevé serenata a mi esposa, y entre otras canciones, le canté “Yolanda”.
Estoy hablando de la canción del maestro Pablo Milanés, que es imprescindible en el repertorio de mariachis, soneros, tríos, solistas, etc. Mencionar esta canción quizá sea encasillarlo en la misma, pero es una de cientos que el Cubano oriental ha hecho durante más de cuatro décadas.

Hoy cumple años Pablito, y por eso le cantamos las mañanitas con guitarra, tres, bongós y contrabajo.



Pablo Milanés (Bayamo, 24 de febrero de 1943)

12.2.09

Cumpleaños de Sabina


Así es, señores, contra todo pronóstico, hoy 12 de febrero cumple 60 años el flaco de Úbeda. Hierba mala nunca muere, decía mi abuelita.

Transcribo una reseña de su vida, tomada de joaquinsabina.net.
Primero van un par de décimas y otro par de sonetos que escribí para la ocasión. Con todo respeto al gran señor.






Torta y sesenta velitas

Siete monjas carmelitas,
sacerdotes salesianos,
dos poetas Parnasianos,
un tumulto de adelitas,
torta y sesenta velitas,
Quevedo, Lope, Cervantes,
damas no tan elegantes,
colchoneros, Maradona,
Olga, de Diego y Varona,
también antiguas amantes;
se darán cita en el siete
de calle melancolía,
doce de febrero el día
a celebrar el banquete;
música, alcohol, cubilete,
de champán una piscina,
algunas líneas de harina,
orgía y guerra de almohadas,
abrazos y carcajadas
porque cumpleaños Sabina.



Hijo de Puta



Quijote con guitarra, panfletario,
calumniador, cuentero, casi absurdo,
agitador, tirano, rojo, zurdo.
Será tu penitencia mil rosarios.

Conejo de play boy es tu amuleto,
con facha Dylanesca, intelectual,
¿No ves que a los letrados haces mal?
leyendo tus impúdicos sonetos.

Melindroso, bastardo, hijo de puta,
de póker jugador con as en manga,
de orquesta director sin la batuta

pues la has perdido en múltiples bullangas.
Caballero, eso sí, de mente astuta
con damas de la calle afloja tangas.



Pirata Cojo


El último poeta en siglo de oro,
después de más de un tercio de milenio.
Qué poco título es nombrarle genio:
Pirata cojo en busca del tesoro,

que por su nombre llama a cada cosa.
Y navegan sus versos en velero
sobre las aguas turbias de un tintero,
narrando viajes con su fina prosa.

El feligrés del vicio y las pasiones,
buen hacedor de versos y canciones;
circula en viejo riff, no contamina

el clásico moderno que maneja.
Nos muestra el siglo de oro en la bandeja
de plata, el genio de Úbeda, Sabina.



Pasos de Sabina

1949 Nace en Úbeda (Jaén), el 12 de febrero. Se llama Joaquín R. Martínez Sabina. Cursó estudios primarios en el colegio de las monjas Carmelitas y bachillerato en los Salesianos. De signo acuario, hijo de un inspector de policía secreta y de una ama de casa.

1950
A los catorce años ya escribe versos y a los dieciséis comienza a leer a Fray Luis de León, Jorge Manrique y José Hierro mezclados con Proust, Joyce, Marcusse… Forma su primera banda, Merry Youngs, un grupo de adolescentes que versionaban a Elvis, Chuck Berry y Little Richard.

1968
Matriculado en la Universidad de Granada, inicia sus estudios de Filología Románica. Participa en las fuertes algaradas estudiantiles que sacuden el país. Durante las vacaciones navideñas, su padre recibe la orden de conducirlo a Granada con el fin de que preste declaración por su supuesta militancia en grupos políticos contrarios al régimen franquista.

1970
Colabora en los primeros números de la revista “Poesía 70″, compartiendo páginas con Luis Eduardo Aute o Carlos Cano. Se exilia a Londres tras poner un cóctel molotov en una sucursal del Banco Bilbao de Granada en protesta por el proceso de Burgos. Falsifica su pasaporte e inicia su andadura de “exiliado político” con el nuevo nombre de Mariano Zugasti. No regresará a España hasta 1.977.

1974
Colabora en Londres con el Club Antonio Machado, uno de los centros frecuentados por emigrantes y exiliados. Reconstruye el grupo de teatro “Juan Panadero”, que pondría en escena obras tan polémicas como “La excepción de la regla” de Bertol Brecht y “El cepillo de dientes” de Jorge Díaz. Fue squatter durante un año, cuando vivió en una casa “okupada” ubicada frente a un circo londinense.

1975
Escribe sus primeras canciones. En un bar local llamado “Mexicano-Taberna”, actúa ante George Harrison que celebra su cumpleaños. El ex-Beatles ante la felicitación musical de Sabina, le entrega cinco libras de propina.



1976
Se edita en forma de libreto de canciones “Memorias del exilio” (Editorial Nueva Voz). El propio Sabina financia la edición: 10.000 ejemplares. Actúa de telonero en Londres de Paco Ibañez, Lluís Llach, Pi de la Serra y Elisa Serna ante la colonia de exiliados. La BBC le encarga la banda sonora de la serie “The last crusade”. Fernando Morán, cónsul en Londres, le entrega a Sabina su pasaporte.

1977
Regresa a España y se marcha a hacer el servicio militar a Mallorca. Para conseguir el pase pernocta con el que trabajar en “Ultima hora”, un diario local, decide pasar por la vicaría casándose con Lucía Inés Correa Martínez, argentina que conoció en Londres.

1978
Se instala en Madrid, con su mujer. Se edita Inventario, su primer elepé. Casi todas las canciones están seleccionadas de “Memorias del exilio”. Alterna sus actuaciones para dar a conocer su ópera prima con el trabajo como entrevistador en la revista Carta de España.

1979
Comienza a actuar en el frágil circuito de pubs madrileños y en los mítines electorales del PSP, UGT, PCE, PSOE y CNT. Pulgarcito aparece en el programa de televisión “Popgrama”, que dirigen Carlos Tena y Diego Manrique, cantando “¡Qué demasiao!”. El tema estaba escrito por Joaquín Sabina, que gracias a la emisión consigue una cita con Tomas Muñoz, director de CBS. Sabina firma con ellos un contrato editorial. Comienzan las actuaciones en el café de La Mandrágora junto a Javier Krahe y Alberto Pérez. El caché son mil pesetas por barba. Antonio Flores graba para CBS una de sus canciones, Pongamos que hablo de Madrid. Es número 1 de los 40 principales.




1980
Lo ficha la multinacional CBS (Sony), y graba su segundo larga duración, Malas compañías. Fernando García Tola acude a “La Mandrágora” y decide invitar a Sabina, Krahe y Pérez a su programa “Esta Noche”. La indignación ciudadana colapsa la centralita de RTVE.

1981
El trío se presenta en el “Teatro Salamanca” de Madrid. CBS edita La Mandrágora, un álbum grabado en directo en el café madrileño. Vuelven a televisión, gracias a Raúl del Pozo que dirigía un programa titulado “Entre dos luces”. Se niegan a cantar en playback.

1982
Alterna sus conciertos en pubs con la traducción de éxitos de la canción italiana para la escudería artística de CBS. Al tiempo empieza a componer para otros. Miguel Ríos y Ana Belén se benefician de su talento.

1983
Sabina y Krahe deciden separarse artísticamente para evitar repetirse. Joaquín edita Ruleta rusa, su primer LP eléctrico. Llegan las primeras actuaciones acompañado por su primera banda, Ramillete de Virtudes. García Tola lo reclama para su programa de RTVE “Si yo fuera presidente”. Sabina vuelve a aparecer junto a Krahe y Pérez.

1984
Actúa junto a Viceversa, su nuevo grupo, en las Fiestas de San Isidro ante 100.000 personas. Escribe para “Diario 16″ un artículo de bienvenida a Bob Dylan. Graba con Gloria van Aerssen, de Vainica Doble, “Con las manos en la masa”, la sintonía del programa de cocina de Elena Santonja en RTVE. Participa en el rodaje del episodio “Tolito”, que el programa de RTVE “Vivir cada día” dedica al vallecano. Para la ocasión escribe Balada de Tolito, incluida posteriormente en su trabajo Juez y Parte. Se edita “Telespañolito”, una canción escrita junto a Javier Krahe, grabada para el programa de Tola en televisión que convierte a Sabina en héroe popular. La canción fue incluida en la segunda edición de “Ruleta Rusa” por indicativo de CBS, ansiosa por comercializar el tirón.

1985
Abandona CBS y se marcha a Ariola a cambio de la libertad artística y algo de dinero. Repite participación en la segunda parte de “Si yo fuera presidente” de su amigo Tola. Edita Juez y Parte su quinto álbum. Participa en las fiestas pro referéndum para la salida de la OTAN. Estrena “Si te he visto no me acuerdo”, una canción que glosa los tres años de gobierno socialista.

1986
Los días 14 y 15 de febrero graba en el “Teatro Salamanca” un doble álbum, “Joaquín Sabina y Viceversa”, en directo en el que aparecen como invitados Ricardo Solfa, Gurruchaga, Aute y Krahe, del que se venden 400.000 copias. CBS aprovecha el proyecto y coloca en las tiendas un grandes éxitos sin el consentimiento del autor con canciones de “Malas compañías” y “Ruleta rusa”. La Diputación de Granada edita un libro con poemas escritos inéditos llamado De lo cantado y sus márgenes. En las municipales, aparece apoyando la candidatura socialista de su amigo personal Juan Barranco, candidato a la alcaldía de Madrid. En este año formaban Viceversa Manuel Rodríguez y Pancho Varona a la guitarra, Javier Martínez al bajo, Paco Beneyto a la batería y Tere Carrillo a los coros. Era la hora de la consolidación a todos los niveles y la preparación del decisivo álbum “Hotel, dulce hotel” reclamó toda su atención.

1987
Consolida su éxito con la venta de 400.000 copias de Hotel, dulce hotel. Junto a sus socios Claudín y Sauquillo, regentan un pub ubicado en el madrileño barrio de Malasaña, el “Elígeme”.

1988
Presentación en Las Ventas de su trabajo El hombre del traje gris, seguido de una multitudinaria gira por México, Argentina y Venezuela. En este trabajo se incluye la banda sonora -retocada- de la película “Sinatra”, dirigida por Paco Betríu, y protagonizada por Alfredo Landa. Joaquín aparece en un papel secundario. Sabina produce un álbum doble del trío andaluz Los Chichos.

1989
Funda junto a Pancho Varona, Ripio, la que, a partir de entonces, será la empresa editorial donde registrará todas sus canciones. Joaquín es padre por primera vez: de su relación con Isabel Oliart, nace una niña.



1990
Durante la Guerra del Golfo Pérsico, escribe, junto a otros artistas e intelectuales, en el “Diario por la paz” y participa activamente en actos de protesta. Presenta el disco Mentiras piadosas.

1991
Nace su segunda hija con Isabel Oliart.

1992
Publica Física y Química, su noveno elepé, que alcanza en unos meses -entre España y Latinoamérica- el millón de copias vendidas. BMG-Ariola edita el video de Joaquín Sabina y Viceversa, la grabación ofrecida del concierto que ofreciera en 1.986 en el teatro Salamanca de Madrid. El 26 de Julio nace su segunda hija, Rocío, fruto de su relación con Isabel Oliart. Comienza una relación sentimental con la modelo mallorquina Cristina Zubillaga.

1993
Produce el álbum de Krahe “Sacrificio de Dama”, publicado este mismo año. Participa, junto a otros artistas, en los actos de protesta por el cierre del madrileño teatro “Alfil”, a manos del concejal de distrito centro Ángel Matanzo. En las elecciones legislativas de junio, apoya a Izquierda Unida.

1994
Sale al mercado el disco Esta boca es mía que consigue en su primera semana ser número uno de ventas en España y en varios países hispanoamericanos. Fue pregonero de la Feria de San Miguel, en su pueblo natal, Úbeda, dedicándole el pregón a su difunto padre.

1996
Coloca el disco Yo, mi, me, contigo en el número uno de la lista de ventas de Afyve (80.000 copias vendidas en su primera semana en el mercado). Sale de gira en compañía de Los Rodríguez. 30 conciertos que se iniciaron el 18 de julio en Gijón y continuaron por diversos países de Latinoamérica (Perú, México, Chile, Argentina y Uruguay). La gira “Sabina, viuda e hijos, en paños menores” arranca en diciembre y recorre 31 locales de España y Latinoamérica. Sabina recupera en estas actuaciones la tradición folk de los días de La Mandrágora y reinventa su repertorio personal mediante nuevos arreglos. Para ello, se acompaña sólo de tres músicos: Pancho Varona (guitarra), Antonio García de Diego (guitarra y teclados) y Olga Román (coros, percusiones y guitarra).

1997
Gana el premio al mejor autor pop rock en la primera edición de los premios de la Música de España, creados por la Sociedad General de Autores de España (SGAE) y la Asociación de Intérpretes o Ejecutantes (AIE).

1998
Publica Enemigos Íntimos, un disco grabado al cincuenta por ciento con el músico Fito Páez. La disparidad de opiniones y el inevitable choque de egos hace que suspendan la gira internacional que pensaban emprender. Su relación es hoy por hoy, nula. Escribe una canción para el subcomandante Marcos, respondiendo así a la petición que el rebelde zapatista le hiciera dos años atrás. Tras romper con Cristina Zubillaga, comienza a salir con una bonaerense de 23 años, Paula Seminara, relación que duró un año y medio.

1999
Publica 19 días y 500 noches. Actúa en el 21º aniversario de la Constitución Española, contratado por el presidente de la comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón. BMG-Ariola le tributa un homenaje en el hotel Palace de Madrid por la venta de 4.000.000 de copias de sus discos desde su primer trabajo en dicha compañía. (Juez y Parte), hasta el último. (19 días y 500 noches). Comienza su relación sentimental con la fotógrafa peruana Jimena Coronado.

2000
Obtiene cuatro de los cinco galardones a los que otorgaba en los Premios de la Música, en las categorías de Mejor Autor Pop, Mejor Artista Pop, Mejor Disco del Año y Mejor canción del Año por 19 días y 500 noches. Comienza la gira acústica Nos sobran los motivos, una revisión mejorada de la anterior En Paños Menores, para lo que contó con los mismos músicos que en aquélla; Pancho Varona, Antonío García de Diego y Olga Román. Concluye en el mes de septiembre, tras recorrer España de palmo a palmo durante un año, la gira electrificada 19 días y 500 noches.



2001
Salida a la venta del recopilatorio grabado en directo Nos sobran los motivos. Rumor acerca de un libro de sonetos que saldría a mitad de año. En verano le da un leve infarto cerebral que a punto está de dejarlo postrado en una silla de ruedas. Se recuperará pocas semanas más tarde, y sin secuela alguna. Editó un video su discográfica para tranquilizarnos, en el hall de su casa.

2002
María Jiménez saca un disco en el que canta canciones del maestro (antiguo deseo del de Úbeda). Salida del disco Dímelo en la Calle (28 de Octubre), con 12+1 canciones, entre ellas 69.G, la canción más hermosa del mundo, vámonos pal sur…etc. También sale a la venta un libro suyo, su cancionero, Con Buena Letra. Giras..Conciertos..Viva en la recta final del 2.002 y el 2003!!.

2003
Joaquín Sabina escribe, escribe y sigue escribiendo. Cancela la gira del disco “Dímelo en la calle” aduciendo tener graves problemas en las cuerdas vocales. Todos nos asustamos, y un año después nos enteramos que simplemente fue una excusa. Su hermano más que amigo Pancho Varona dice que todavía ve lejos la posible vuelta a un concierto como los de antes. Sale a la venta el recopilatorio con algunos temas nuevos Diario de un peatón.

2004
Colabora en el homenaje a Bambino, en la sintonía de un programa para Nacho Lewin, sigue escribiendo y escribiendo, y nacen rumores de futuros discos y libros. Seguimos ansiosos de Joaquín.

2005
Joaquín Sabina publica Alivio de Luto, un esperado trabajo tras tres años de silencio. Numerosas entrevistas realizadas, y el deseo de todos los fans hecho realidad : la vuelta a las giras. Un Joaquín con fuerza, simpático, y llamando, como siempre, a las cosas por su nombre.


Fotos tomadas de la web.
Sonetos y décimas de Trejo

9.2.09

La moral: un laberinto de sensaciones.


Por Salvador Sáenz



Hace poco vi dos películas en el cine que me provocaron un debate interno acerca de hasta qué punto el Hombre puede autoengañarse al vivir sumergido en las profundidades de un mundo moralmente correcto. Se presentan en ellas dos situaciones. Pongan, pues, ustedes atención: Un hombre tiene un romance con una mujer. Parecen ser la pareja perfecta. Se aman. Son, de manera simultánea, el amor de sus vidas; pero una chica se interpone en la relación. Con mentiras, con malos entendidos, “la mala del cuento” provoca que la pareja tenga un rompimiento. Pasan los años, cada quien hace su vida y consiguen nuevos amores: el hombre se compromete con una joven estudiante y la mujer hace planes para irse a vivir con el chico en turno a la bella ciudad de Paris. Todos felices hasta aquí. Hasta que por obra del destino (dirían los románticos), los exnovios se reencuentran. Con ello surgen también los antiguos calores corporales, las viejas sensaciones, los recuerdos punzantes que cosquillean el alma. Saben en el fondo que siguen amándose. Aunado a ello, la chica que se había interpuesto entre ellos les confiesa, en un arrebato de culpabilidad, que ella lo había provocado todo, su rompimiento y mortal desilusión. La antigua pareja, asimilando esta tremenda revelación, al ver el grave error en el que habían caído, deciden volver, importándoles poco, o más bien nada, que a sus respectivos amores se los llevara la fregada. Es aquí donde me entra el dilema. ¿Qué podían haber hecho? ¿Seguir con sus vidas como si nada hubiera ocurrido? ¿Dejarse llevar por el cauce natural de las cosas? ¿Qué es lo correcto aquí, moralmente hablando? ¿Hacerle caso a lo que dicta el corazón? ¿O hacerle caso a los libros que hablan acerca del bien y el mal? ¿Qué es más malo?: ¿Darles una patada en el trasero a sus respectivas parejas para volver ellos, o cercenar de tajo sus propias pasiones para seguir en la estabilidad de sus actuales compromisos? Yo aún no lo sé. Quizá todos haríamos lo que efectivamente terminaron haciendo, pero mi pregunta no era esa, sino la otra ya planteada con diferentes matices.
En fin. En la otra película se plantea lo siguiente: En un terrible accidente de carros mueren siete personas. El hombre que manejaba uno de los coches (y que provocó la colisión al contestar un mensaje en su celular) misteriosamente sobrevive. Pero de ahora en adelante, la culpa no lo dejará vivir en paz. Después de una bien elaborada trama, descubrimos que este tipo, para compensar el acontecimiento desafortunado, habrá de escoger a siete buenas almas (en este mundo despiadado) para regalarles algo de sí, no sólo dinero o apoyo moral, sino que, ¡agárrense!, planea quitarse su propia vida para donarles sus órganos. Aquí es donde me entra el dilema otra vez. ¿Puede hacer uno cosas buenas con cosas malas? ¿Puede uno hacer con su vida lo que le plazca al grado de regalar a los demás sus órganos en el momento en que uno lo determine, aún a costa de la propia vida? ¿Qué no el suicidio es considerado en muchas culturas como algo malo? ¿Quién determina qué pagos o qué castigos debemos cumplir para enmendar los daños que hemos provocado en el pasado? ¿Existe un catálogo certero que indique los pasos que debemos seguir para sanar nuestras almas? ¿Puede uno pasarse la vida haciendo el bien sin contradecirse? ¿Se pueden equilibrar perfectamente nuestras acciones de manera que lo que hagamos resulte bueno siempre? ¿Puede uno, en medio de un laberinto de sensaciones, vivir sumergido en las profundidades de mundo moralmente correcto?
Yo no lo sé. De ahí que les preguntara.

3.2.09

Vicente Espinel


Vicente Gómez Martínez-Espinel (Ronda [Málaga, España], 28 de diciembre de 1550 - Madrid [España], 4 de febrero de 1624) fue un escritor y músico español del Siglo de Oro. A partir de sus Diversas rimas de 1591, transformó la estructura de la décima, estrofa conocida también como espinela en su homenaje. En la música se hizo famoso por dar a la guitarra su quinta cuerda (mi agudo o prima).

Espinel tuvo como discípulo a Lope de Vega. Fue amigo de Cervantes, de Luis de Góngora y de Quevedo.


Escribo un par de Espinelas para el poeta y músico.


Espinelas para Espinel

Gracias, Vicente Espinel,
te debemos la escritura;
inventor de la estructura,
de las letras Graham Bell.
Les confieso que sin él,
no empezaba otra quintilla;
como Adán dio su costilla.
De las letras la rayuela
fue la décima espinela,
no la tilden de sencilla.

No sólo en Diversas rimas
al señor se le recuerda;
a la guitarra una cuerda
le agregó, llamada prima.
Hoy estás allá en la cima,
del que fuera el siglo de oro,
por eso te condecoro;
con permiso a tu estructura
para usarla de envoltura
del regalo que es el foro.

(Trejo 03/febrero/2009)


Hijo de Francisco Gómez, que procedía de Santillana, en Asturias, y de su legítima esposa Juana Martínez, estudió sus primeras letras y música en Ronda con el bachiller Juan Cansino y se matriculó en la Universidad de Salamanca, donde aparece registrado los cursos de 1571 y 1572 con el nombre de Vicente Martínez Espinel, tomando el segundo apellido de su padre. Se sostuvo dando clases de canto, "antes dadas que pagadas", y contempló el proceso inquisitorial contra fray Luis de León. Volvió a su tierra, como él mismo confiesa, "caminando a la apostólica". En ese mismo año de 1572 unos tíos suyos le concedieron una capellanía que habían fundado, por consejo del trinitario fray Rodrigo de Arce. Con el favor de este religioso pudo volver a Salamanca, donde se hizo amigo de personajes tan importantes como Luis de Vargas, Manrique, los dos Argensolas, Pedro Liñán de Riaza, Marco Antonio de la Vega, Luis de Góngora, Luis Gálvez de Montalvo y otros muchos más, y su música le abrió las puertas de los palacios del marqués de Tarifa, de los Alba y los Girones. Asistió a la casa de la noble señora doña Agustina de Torres, con quien se reunían los mejores músicos de entonces: Matute, Lara, Julio, Castilla etcétera. Vivió algún tiempo en Zaragoza con Lupercio y Bartolomé Leonardo de Argensola. Intentó entonces la carrera militar y fue soldado y, en Valladolid, de 1574 a 1577, fue escudero de Pedro de Castro, Conde de Lemos; estuvo a punto de acompañarlo cuando éste marchó junto al rey don Sebastián a la infausta campaña de África que terminó con la batalla de Alcazarquivir; pero se quedó en Sevilla viviendo con disipación entre lupanares y figones, acompañado de su inseparable guitarra. Esa vida disipada y bastante al margen de la ley hizo que el marqués de Algaba, que por entonces le protegía, le retirara esa protección y Espinel tuvo entonces que esconderse de la justicia y se acogió a sagrado.
El marqués de Denia le sacó de allí y le mandó a Italia para servir al Duque de Medina-Sidonia Alonso Pérez de Guzmán, nombrado para gobernar Milán; pero le apresaron los corsarios berberiscos y estuvo esclavizado en Argel hasta que le sacaron de allí los genoveses; desembarcó en Génova en 1573 y poco después marchó a Flandes, yendo a parar al ejército de Alejandro Farnesio cuando se aprestaba al asalto de Mastrique. Allí encontró a su tío Hernando de Toledo, a quien dirigió una bellísima Égloga que canta sus amores con doña Antonia de Calatayud en Salamanca y Sevilla. Volvió a Milán con Octavio de Gonzaga y durante tres años recorrió toda la Lombardía, ya como soldado, ya como músico de la casa de don Antonio de Londoño. Hastiado del oficio de la pica y cansado de su vida transeúnte, obtuvo un beneficio en Roma (1587), donde le apreciaron ser "buen latino y buen cantor de canto llano". Murieron sus padres y volvió a España desembarcando en Málaga, donde era obispo su amigo Francisco Pacheco de Córdoba. Por entonces escribió su «Canción a su patria» y la Epístola al obispo malagueño, poemas de arrepentimiento por su revuelta vida que le hicieron ganar el derecho a ordenarse sacerdote. Marchó a Madrid con esa idea, y lo hizo efectivamente en 1589, el mismo año en que retoma sus estudios, estudiando moral en Ronda, cantando misa en Málaga y logrando un beneficio en esta ciudad; se gradúa en Granada de Bachiller en Artes en 1589. En 1591 puso un sustituto en la capellanía del Hospital Real de Santa Bárbara en Ronda y marchó a Madrid, donde en ese mismo año publica sus Rimas, que había censurado en 1587 Alonso de Ercilla, quien las alabó como "de las mejores de España". En 1596 le quitaron su beneficio a causa de su conducta y vida desarregladas en la Corte. En 1599 se gradúa como Maestro de Artes en la Universidad de Alcalá y toma posesión como capellán del Obispo de Plasencia en Madrid, puesto que don Fadrique Vargas Manrique le tenía reservado con 30.000 maravedíes anuales de emolumentos y el cargo aparejado de maestro de música, con 12.000 maravedíes más, cargos en los que estuvo hasta su muerte. En Madrid, fuera de pertenecer a la famosa cofradía de escritores e intelectuales del Santísimo Sacramento, perteneció a la Academia Poética que protegía Félix Arias Girón, y acudió al certamen literario organizado en 1622 con motivo de la canonización de San Isidro. Era un escritor y músico muy respetado: Cervantes, Lope de Vega, etcétera lo admiraban. Murió en Madrid el 4 de Febrero de 1624 siendo Capellán Mayor y maestro de música de la capilla del Obispo de Plasencia, y está enterrado en la bóveda de la parroquia de San Andrés.



Publicó en 1591 una compilación de su obra poética, el ya citado volumen Diversas rimas. El libro recorre (a ello responde el título) casi toda la métrica de entonces, ensayando todas las estrofas posibles, incluida la llamada décima, en una modalidad especial denominada, en homenaje al propio autor, considerado su inventor, décima espinela o espinela simplemente; consiste en una agrupación de dos quintillas con esta estructura fija: abbaaccddc. Samuel Gili Gaya (1892-1976), gran estudioso del autor, explicó que no fue el primero en usar esa combinación (ya lo hicieron Juan de Mal Lara y otros); "lo que hizo fue perfeccionarla, dotándola de unidad y ligereza; su prestigio contribuyó a divulgarla y a ponerla de moda". Como humanista tradujo, además, la Epistola ad Pisones de Horacio, más conocida como Arte poética.
Sin embargo, se encuentran poemas sueltos suyos dispersos en otras obras, siguiendo la movida trayectoria del autor. Hay algunas tempranas en el Cancionero de López Maldonado (1586) o en las Flores de poetas ilustres de Pedro Espinosa; otras alaban libros, como el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán (1599), el Peregrino indiano de Saavedra Guzmán, el Modo de pelear a la jineta de Simón de Villalobos y otras obras de Gaspar de Villagrá, Gonzalo Céspedes y Meneses, fray Hernando de Camargo, Pérez del Barrio etcétera... Censuró, asimismo, más de ochenta libros; en efecto, parecer ser que fue una persona sumamente amable y accesible, abierta con todo el mundo.
El editor Juan de la Cuesta publicó en 1618 su novela picaresca, provista de muchos elementos autobiográficos, Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón. Al momento y en ese mismo año se imprimieron dos ediciones piratas en Barcelona, las de Jerónimo Margarit y Sebastián de Cormellas, y aun se hizo una traducción al francés también en ese año por parte de Vital de Audiguier, señor de la Menor (Povergue) (París: Petitpas), edición que más tarde inspirará el Gil Blas de Santillana de Alain René Lesage. Todavía se reimprimió en España dos veces más el libro: Pedro Gómez de Pastrana costeó en Sevilla en 1641, y la quinta, de 1657, fue dedicada en Madrid por el impresor Gregorio Rodríguez al Sr. D. Juan Bautista Berardo, Tesorero general del Real Consejo de las Indias. Se trata de una narración más ágil que la de Mateo Alemán y, si bien no prescinde el autor de moralizar, lo hace de forma que no enfada ni empalaga como el sevillano. La versión inglesa fue realizada por Algernon Langton (Londres, 1816), la alemana la hizo Ludwig von Tieck (Breslau, 1827). En España se reimprimió más veces: 1744, 1804, 1863, 1868, 1881 (de J. Pérez de Guzmán); 1922 (edición de Samuel Gili Gaya), 1944 (de Valbuena, para Madrid: Aguilar) etcétera.



Espinel tuvo entre sus discípulos a Lope de Vega, quien siempre tuvo palabras de elogio para él, ya sea por ejemplo en El laurel de Apolo, donde le llama "único poeta latino y castellano de estos tiempos", o en el prólogo a La viuda valenciana, donde le llama "padre de la música"; le dedicó un soneto y la comedia El caballero de Illescas (1602). Fue también amigo de Cervantes, quien lo menciona en el Canto de Calíope, así como de Góngora (cuyas poesías contribuyó a publicar) y Quevedo. Como músico se le atribuye el haber añadido una quinta cuerda a la vihuela, pero eso es discutible, ya que Bermudo, en 1544, menciona ya la guitarra de cinco cuerdas.

Biografía tomada de Wikipedia

31.1.09

7 Sonetos Capitales

Relatos de viaje (3 de 7)


Madrid

La mesa puesta, fermento de vid;
Pan con tomate, alubias y cocido.
El gusto no engañó, ni tiró al olvido;
Me siento en casa, ya estoy en Madrid.

Aquí en Antón martín es donde elijo
Tomar una cerveza a mi llegada,
Si bien, vengo de tierras tan soñadas,
Para su gente soy como un buen hijo.

De trago en trago, versos de lingote,
“Pongamos que hablo de Madrid” canté
Abrazado a la estatua del Quijote.

Al sol de la mañana desperté
Apresado por loco tras barrotes,
De compañero hidalgo deserté.


Texto y fotografía por Trejo
"Maple en mirador de Madrid"

23.1.09

Entre Sabina, Obama y Bush



Transcribo este par de sonetos del maestro Joaquin Sabina. Uno para Bush y otro para Obama.








So long Mr. Bush

Al criminal de guerra analfabeto
apóstol de un Yahvé paleocristiano
tan bastardo, tan mal samaritano,
peor que el otro Bush y más paleto,

cuyo programa cabe en un panfleto,
guantanamero, vil, burdo, tejano,
con futuro en la fragua de Vulcano,
da vergüenza ripiarle este soneto.

Caín de la batalla más cobarde,
el banquillo en La Haya está que arde
esperando que baje lo que sube.

Que se vaya al infierno en buena hora
el necio que desprecia cuanto ignora
con b de burro en vez de doble uve.



Wellcome Mr. Obama

Defraudará como defraudan todos
los que ciñen laureles y coronas,
pero otros aires traen otras personas
y no es lo mismo Hollywood que el Nodo.

Por fin la lista de los reyes Godos
se viste de un color que desentona,
yes, we can, grita Springsteen y Madonna
cultivando gardenias en el lodo.

Y así, mientras los perros y los gatos
desnudos, con los ojos como platos,
le piden un milagro a san Obama,

los parias, los ateos, los maricones,
jugamos a no hacernos ilusiones
por si termina la comedia en drama.

22.1.09

50 años del triunfo de la revolución



“La tiranía ha sido derrocada. La alegría es inmensa. Y sin embargo, queda mucho por hacer todavía. No nos engañamos creyendo que en lo adelante todo será fácil; quizás en lo adelante todo sea más difícil”. Fueron las palabras del comandante en jefe Fidel Castro aquel 8 de enero de 1959 al llegar a la capital, siete días después de declararse la isla libre.

Cuba festeja 50 años de revolución, de resistencia, de andar contra la corriente, de firmeza del pueblo, a pesar de los conocidos movimientos por parte de Estados Unidos para hacer colapsar el socialismo, tales como el bloqueo, los diversos atentados fallidos contra el comandante Fidel castro, la campaña de difamación y las distintas leyes que favorecen a los cubanos antirrevolucionarios.

El pueblo cubano está consciente de que la revolución la han hecho todos, cada quien con su trabajo, con su entendimiento y paciencia, labor de todos los días de los últimos diez lustros. Ha sabido detectar los errores del Estado, y este los ha ido corrigiendo a medida que avanza en su difícil camino.



Si pudiéramos quitarnos de los ojos, los lentes que el sistema en que vivimos nos brinda para concebir el mundo, quizá sería más fácil entender el socialismo y sus prioridades, porque, tal parece que lo que la isla ha perseguido, y ha conseguido con creces, es lo que nosotros carecemos: Estudio, salud y trabajo. Un Estado que opera en función de la gente. Un Estado que no discrimina ni excluye, que alienta a la superación académica, que tiene como prioridad la salud de la gente, y que consiguiéndola, apoya al resto del mundo con sus avances en lo que concierne a la medicina y las ciencias de la salud.



No podemos ser indiferentes con lo que sucede y ha sucedido en Cuba, lo que allí pasa nos debe de importar, lo debemos tomar como ejemplo. No digo que sea el sistema ideal con el que una nación se pueda desarrollar en todos los campos, pero sí otra alternativa, otra manera de vivir.

Una nación ejemplar es aquella en la que se forma una comunidad que se ayuda mutuamente, y no sólo hablo de los habitantes, sino del Estado con el pueblo, y al parecer, Cuba lo ha conseguido, es por eso que cada cubano siente ser protagonista de la revolución, y eso ha hecho fuerte a la isla.




Tuve la oportunidad de visitar a La Habana en estas fechas importantes, aunque los festejos oficiales se realizaran en Santiago de Cuba, para mi mala fortuna. Aún así, pude festejar su revolución en casa de unos amigos de la isla. No hubo fuegos artificiales, ni música en vivo, baile, gritos, ni todo el formato de lo que entendemos como una gran celebración; y este formato esperado, fue una pantalla momentánea que me hizo sentir a cientos de kilómetros de la revolución. A cambio de esto, creo que en este punto de Cuba, el festejo fue íntimo para cada habitante, fue de reflexión, si bien con alegría, también con cierto aire de descanso.

Hay que decir que la gente extrañó el discurso de Fidel Castro, y para sorpresa de muchos, en verdad están preocupados por su estado físico. También hay que aclarar que el pueblo cubano, no ve indispensable para seguir la revolución al comandante, porque lo que siguen es la ideología, ese sueño que muchos ven inalcanzable y que ellos persiguen; quizá frescura, renovación, nuevos horizontes pero siempre con un pie en el socialismo.



El valor de una persona o un país no es el dinero, no lo es, no hay argumento lógico que logre convencer de lo contrario. Qué deseamos, o qué nos han hecho desear. Qué entendemos por libertad. Dejemos de imaginar a un cubano sentado en el malecón viendo el mar en dirección a Miami, deseando un fajo de billetes en el bolsillo de su jeans Levi´s.
Las cosas marchan como deben marchar en la isla; es un camino difícil, quizá el menos sencillo, pero lleno de nobleza. Los cambios parecen estar a la vuelta de la esquina.

Texto y Fotografías por Trejo

29.12.08

Para despedir el año

Corrido del 2008

Dar click sobre la imagen

Digamos adiós a este año, que se vaya, pero que sea lejos.

20.12.08

7 Sonetos Capitales

Relatos de viaje (2 de 7)





Lisboa


Húmedas calles, la tierra no atizo
Pues yo soy navegante de Lisboa
Desde temprano parto en mi canoa
A descubrir del mundo el paraíso

El atlántico besa su edificio
Parece que se adhiere a sus paredes
Yo pescador que ha de esparcir sus redes
desde el hotel en el balcón, mi oficio

y se colmó de mares mi ventana
de barcos encallados en el puerto
de tardes ocres, cálidas mañanas

y noches con oleaje de concierto,
el fado de las penas que desgrana
y en versos de Pessoa las revierto.


Texto y fotogragía por Trejo
"Puerto de Lisboa"

11.12.08

7 Sonetos Capitales

Relatos de Viaje




Ámsterdam


Absuelvo al mundo, mas no me perdono
No acuso de incitar, adpero, excita
Es Ámsterdam la gran casa de citas,
Suplicio eterno impuesto por el trono.

En el red Light pendientes de mi arribo
Para acarrearme a orar en una ermita
Alicia, Betty Boop, Caperucita,
Me dan ticket de ida al monte olivo.

No soporté su gran ciudad secreta,
partí cual neerlandés en bicicleta
por el canal del grito Van Gogh

En busca de aventuras más serenas.
Así me fui detrás de una sirena
Que del pecado fue quien me sacó.


Letra y Fotografía
por Trejo

"Canal de Ámsterdam"
(1 de 7)

4.12.08

Enriqueta Ochoa




Este lunes por la tarde, fallece la gran poetisa lagunera Enriqueta Ochoa.
El fondo de cultura económica, editó “Poesía Reunida”, con motivo de su 80 aniversario, en este año en curso, y también, en el pasado mayo, recibió la medalla de Bellas Artes por su trayectoria. Deja un libro en puerta, “Diccionario de imágenes poéticas de la poesía mexicana del siglo XX”, una recopilación de la forma en que 19 poetas mexicanos han abordado temáticas en común. Dicho volumen queda en tránsito de publicarse, en manos de Felipe Garrido, el CONACULTA, la Universidad Veracruzana y el Instituto de Cultura del Estado de Coahuila, según información publicada en El Universal.

El escritor lagunero, Vicente Alfonso, tuvo una plática con la maestra un par de días antes de que recibiera la medalla de Bellas Artes en este mayo pasado. Vuelve a publicarla en su blog. http://elsindromedesquilo.blogspot.com/


Dejo un soneto para la maestra. En paz descanse.


Enriqueta Ochoa


No hay rincón, ni guarida más distante,
ni prisión que detenga sus palabras.
Guerrera con cincel, que humilde labra
Imágenes del alma tan brillantes.

Yacían dormitando en los resquicios,
sembrados en arena inerte, impura,
los versos de las dulces comisuras
de labios que combaten el suplicio.

No hay flor que con amor no surja un día
de la aridez que ofrece este desierto,
así como la más pura poesía,

escrita con el corazón abierto.
A usted un obituario, una elegía,
festejos a sus versos, pues despiertos.


Trejo (Diciembre del 2008)

29.11.08

Pedro Guerra


Ayer que rodaba por la carretera, escuche el nuevo disco del cantautor canario Pedro Guerra, titulado Vidas. El disco de 14 temas, es una muestra de madurez musical y literaria del autor, y a la vez, es congruente con lo que ha venido haciendo a lo largo de su carrera artística.

El sólo hecho de que venga de él, avisa material interesante, donde compagina a la perfección, los elementos que conforman una canción: Letra y música, sin pelearse entre sí.

Transcribo la rola que en la cata fue de mi elección.

(Música mediterránea, guitarras, bajo y percusiones)



Quisiera saber


Del sol sólo sé que es de luz y fuego
del mar que al final se convierte en hielo
no puedo entender la guerra y las cruces

Del pan sólo sé que lo amasa el trigo
y sé que en el bosque hay un ciervo herido
quisiera saber cuándo no se sufre

Yo sé que la luna no da la cara
y sé que el presente ayer fue mañana
yo sé que al final solo quedan huesos
y se que en los ojos vive el misterio
quisiera saber cuándo no se sufre
cuándo no se sufre

De Dios sólo sé que ha llegado tarde
y sé que el papel si lo prendes arde
no puedo entender la ciudad sin luces

Yo sé que la lluvia lo moja todo
y sé que no hay vida en un cuerpo solo
quisiera saber cuándo no se sufre

Yo sé que la luna no da la cara
y sé que el presente ayer fue mañana
yo sé que al final solo quedan huesos
y se que en los ojos vive el misterio
quisiera saber cuándo no se sufre
cuándo no se sufre

Yo sé que el invierno es un árbol muerto
y sé que la vida es un algo incierto
quisiera saber cuándo no se sufre
cuándo no se sufre.



24.11.08

Lope de Vega

Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza


Desmayarse
de Lope de Vega

Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;

no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;

huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;

creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor, quien lo probó lo sabe.

-------------------------------------------

Pero aunque pase el tiempo y tantos años,
exhorto al mundo a que su verso enclave
por aforismo al sentimiento extraño,

y no perder el tiempo que no hay clave,
para esquivar en el intento el daño,
pues es Lope de Vega quien lo sabe.

No hay más que ante la acción ser valeroso,
apostar, olvidar ser sustantivo,
beber el néctar aunque sea nocivo,
andar, y que el camino hostil, fragoso,

no impida al corazón sentir dichoso,
que perseguirlo lo mantiene vivo,
pues el amor es más de una adjetivo:
intenso, cruel, fatal y milagroso.

Contestación a Desmayarse
De Trejo



Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid - 25 de noviembre de 1562 – Madrid, 27 de agosto de 1635) es uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los más prolíficos autores de la literatura universal.
El llamado Fénix de los ingenios y Monstruo de la Naturaleza (por Miguel de Cervantes), renovó las fórmulas del teatro español en un momento en que el teatro comienza a ser un fenómeno cultural y de masas. Máximo exponente, junto a Tirso de Molina y Calderón de la Barca, del teatro barroco español, sus obras siguen representándose en la actualidad y constituyen una de las más altas cotas alcanzadas en la literatura y las artes españolas. Fue también uno de los grandes líricos de la lengua castellana y autor de unas cuantas novelas.
Amigo de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, enemistado con Góngora y envidiado por Cervantes, su vida fue tan extremada como su obra.
Estudió en Madrid y en Alcalá de Henares, pero no logra ningún título.
Su vida fue muy azarosa. En particular, siguió una vida llena de aventuras amorosas, pues estuvo casado varias veces y tuvo varias amantes. Fue soldado, secretario de varios diplomáticos y, finalmente, sacerdote.
En cuanto a la vida y producción literaria, fue ciertamente un fenómeno de productividad. Escribió en todos los géneros literarios: novelas, dramas y poesía, tanto lírica como dramática. De corte tradicional, arte menor, y al estilo italianizante renacentista.

A pesar de todo ello, se le conoce sobre todo por su copiosa producción dramática. Sus dramas, en comparación a los de sus coetáneos, resaltan por el ingrediente popular: temas y rimas tradicionales, populares y nacionales.
En cuanto a su poesía lírica podrían distinguirse dos formas: la tradicional de arte menor y la italianizante. En cuanto a la primera cabe mencionar que Lope fue uno de los iniciadores del romancero nuevo. En sus romances nos canta, además de otros temas, sus múltiples aventuras amorosas. También escribió, en esta misma vena tradicional y popular, numerosas glosas, romances, canciones, tercetos, idilios y villanescas
La segunda forma poética la componen sus "Rimas humanas", que contienen 200 sonetos, en su mayor parte mitológicos y pastoriles, y "Rimas sacras", que incluyen 100 sonetos, principalmente religiosos y hagiográficos. Tanto en una como en la otra forma, observamos claramente el ingrediente temático de su azarosa vida, bien mundanal como religiosa.

12.11.08

La Décima Musa

En su cumpleaños número 360


Soneto a Sor Juana



Qué he de decirte yo, si ante tu rima,
si ante tus versos queda voz obtusa;
Fénix de América, décima musa,
poetisa de la Nueva España prima.

Entre corbata y hábito te viste,
el siglo condenaba tu talento,
intelectual, pensante; lleva el viento
palabras del vocablo con que embistes.

Tu Imagen tornasol saltó del clero,
justicia el tiempo brinda a los brillantes,
pues la defensa siempre fue tu esfero.

Por esa ruda voz, pero elegante,
no me acuses de ser un lisonjero,
si de ti sueño ser un gran amante.



Trejo 12/11/2008



Sor Juana Inés de la Cruz

(Datos biográficos)


Máxima figura de las letras mexicanas, Sor Juana Inés de la Cruz nació en la hacienda de San Miguel Nepantla, Estado de México el 12 de noviembre de 1648. Su nombre, antes de tomar el hábito, fue Juana de Asbaje y Ramírez ya que fue hija natural de la criolla Isabel Ramírez de Santillana y el vizcaíno Pedro Manuel de Asbaje.Se crió con su abuelo materno Pedro Ramírez, en la cercana hacienda de Panoayan. Su genio se manifestó desde temprana edad: habiendo estudiado apenas las primeras letras en Amecameca, a los tres años ya sabía leer, a los siete pedía que la mandaran a estudiar a la Universidad y a los ocho escribió una loa para la fiesta de Corpus.

En 1656, a la muerte de su abuelo, su madre la envió a la capital a vivir a la casa de su hermana, María Ramírez, esposa del acaudalado Juan de Mata, donde Juana estudió latín “en veinte lecciones” con el bachiller Martín de Olivas, bastándole solamente esas pocas para dominar esta lengua, cosa que se demuestra en la maestría de varias de sus obras, sobre todo en los villancicos, que contienen versos latinos.

Según ella misma cuenta en su Carta respuesta a Sor Filotea de la Cruzleía, estudiaba mucho, y era tal su obstinación por aprender que llegó a recurrir al método autocoercitivo de cortarse el cabello para poner como plazo que le volviera a crecer, para haber aprendido ya algo que deseaba. Juana leyó mucho durante toda su vida tanto autores clásicos romanos y griegos como españoles.

En 1664 Juana ingresó a la corte como dama de compañía de la virreina, Leonor María Carreto, marquesa de Mancera, a la que dedicó algunos sonetos con el nombre de Laura. El virrey, admirado de su curiosidad científica y de su sapiencia, hizo reunir a cuarenta letrados de todas facultades para someterla a un examen sin igual del cual, por supuesto, salió triunfante, dejando admirados a los sabios por haber contestado con sabiduría toda pregunta, argumento y réplica que estos le hicieran.


Harta de la vida cortesana y sin muchas opciones por delante, decidió entrar a un convento porque, según ella misma dice, “para la total negación que tenía al matrimonio era lo más decente que podía elegir en materia de la seguridad de mi salvación”. Primero entró al convento de San José de las Carmelitas Descalzas en 1667 pero salió de ahí a los tres meses, por la severidad de la regla y el rigor de la orden. Después ingresó a la mucho más flexible orden de las jerónimas, en el convento de Santa Paula, donde por fin profesó el 24 de febrero de 1669.

En el convento, donde vivió lo que le quedaba de vida, hizo oficios de contadora y archivista pero, más que nada, se dedicó al estudio y a la escritura. Dentro de su celda - que era individual y espaciosa- llegó a poseer más de 4,000 volúmenes, instrumentos musicales, mapas y aparatos de medición y a tener conocimientos profundos en astronomía, matemáticas, lengua, filosofía, mitología, historia, teología, música y pintura, por citar solamente algunas de sus disciplinas favoritas.

Famosa, aun dentro del claustro, constantemente era llamada para escribir obras por encargo: en 1689 se le encargó hacer el Arco Triunfal a la llegada a la capital de los Marqueses de la Laguna y Condes de Paredes, obra que concluyó con éxito y que tituló Neptuno Alegórico.

Tres años después ganó dos premios en el certamen universitario del Triunfo Parténico y constantemente se le encargaban villancicos para las festividades religiosas, además de la importante cantidad de sonetos, rondillas, décimas, silvas y liras que constantemente componía.

El primer libro publicado por Sor Juana fue Inundación Castálida, que reunió una buena parte de su obra poética y fue publicada en Madrid, antes que en la Nueva España.

Durante mucho tiempo, Sor Juana no tuvo mayores problemas en su vida conventual hasta que, como lo afirma Octavio Paz, escribió “una carta de más”. Esa misiva se publicó con el largo título de Carta a tenagórica de la madre Juana Inés de la Cruz, religiosa profesa de velo y coro en el muy religioso convento de San Jerónimo que imprime y dedica a la misma Sor Filotea de la Cruz, su estudiosa aficionada en el convento de la Santísima Trinidad de la Puebla de los Ángeles, y era una crítica a un sermón del jesuita portugués Antonio de Vieyra, muy afamado teólogo de la época.

Esta crítica tuvo nefastas consecuencias aun cuando su publicación corrió a cargo de la citada sor Filotea, que no era otro que el obispo de Puebla, Fernández de Santa Cruz, que, finalmente, termina por reconvenirla y aconsejarle que se dedique a asuntos menos profanos y más santos. Todo el asunto terminó en que Sor Juana fue obligada a deshacerse de su biblioteca, sus instrumentos musicales y matemáticos y obligada a dedicarse exclusivamente al convento.

Sor Juana murió el 17 de abril de 1695 contagiada de la epidemia que azotó al convento de Santa Paula.

Entre su vasta obra poética se destaca el Primero Sueño una silva descriptivo- filosófica de unos mil versos y que continúa la tradición de los sueños de ascensión del alma en busca de la suprema verdad, Dios o el supremo conocimiento.

Entre sus obras se cuentan, para el teatro, tres autos sacramentales: El cetro de José, El mártir del sacramento y El divino Narciso; dos comedias: Los empeños de una casa y Amor es más laberinto.; en prosa Explicación del arco, Razón de la fábrica alegórica y aplicación del la fábula, las meditaciones del Rosario y la Encarnación, además de varios opúsculos y manuscritos hoy extraviados como El equilibrio moral y un tratado de música, El caracol. Al morir se editó el tomo que recopiló sus obras, Fama y obras póstumas.

Las aportaciones de Sor Juana al mundo de la cultura siguen siendo inestimables. Su presencia en el arte parece acrecentarse a medida que se le estudia, habida cuenta de que nada le fue ajeno.

Al igual que la música, la pintura, la escultura barrocas, sus trabajos literarios corresponden a la grandeza de la arquitectura novohispana y son el mejor ejemplo, no sólo del arte de la colonia sino de todo el arte mexicano.


Biografía tomada de "Los Poetas"

29.10.08

Día de los Muertos


C a l a v e r i t a s



Calentamiento Global


Tenía del traste el mango
tomado la calavera
ni invierno ni primavera
esto parece un comal
la huesuda nos espera
porque nos portamos mal
y nadie se salvará
de bailar con la más fea
sobre las brasas un tango
calentamiento global.



Tabaco



Ni de sorpresa ni susto
me tomará la calaca
tengo listas mis petacas
le estoy regalando el gusto
con mi cigarro en la boca
le hago más corta la espera
ella no dice a quién toca
los fumadores se inscriben
no por fama es calavera
que los chacuacos reciben.



Borracho



Toma un tequila en la barra
uno doble y otro más
a los que llevan guitarra
los catarros de aguarrás
compadre se hace la flaca
de parranda amanecida
a ellos ayuda y empaca
su maleta de partida
a la fiesta sin resaca
que es pachanga de por vida.



Senado



La parca se apareció
en la sesión del senado
vengo por todos, gritó
porque muy mal han actuado
blancas palomas no existen
en el burdel de chanates
digan la neta, no hay fianza
esperaré a que se alisten
vamos entrando en confianza
pues desde hoy son mis cuates


Trejo 29/10/2008

26.10.08

Corrido a la reforma energética 2008

Favor de imaginar la armonía en 3/4 y aguardientar la voz como Chavela Vargas o el intérprete de su elección.



Petróleo

Por hoy todo acomodado
Llegan a un feliz convenio
Los trajeados del senado
Hacen honor al sexenio

Y aquel artista del óleo
Permitió algún pincelazo
Pintura color petróleo
Breves y brunos retazos

Y mi tajada es un bono
De chocolate el pastel
Pero de nuevo perdono
Que sea sólo para él.

Será tema del glosario
De los libros de primaria
Pequeña nota en los diarios
Por la crisis monetaria


Negro y más caro que el oro
Se les ve salir los cuernos
Pero de diablo, no toro
Al repartirlo el gobierno

Y mi tajada es un bono
De chocolate el pastel
Pero de nuevo perdono
Que sea sólo para él.

Así que rompo el marrano
De barro pa’ mi futuro
Para ser un mexicano
Con derecho a hidrocarburos.



Trejo 25/10/2008


Imagen de:

Isabel Villaseñor
• El corrido •
1930, xilografía,
21.5 x 18.5 cm.

Archivo del blog